miércoles, mayo 28, 2008

Patagonia sin Represas

Fuente: Atina Chile y El Ciudadano

SITUACION ACTUAL

Chile tiene un déficit de generación al 2010, del 50%. "Esto implica realizar plantas de generación eléctrica de la forma que sea."
Dado que el mayor consumo de energía está en el Área Metropolitana. Y que las fuentes hidrológicas que pueden abastecer al Área Metropolitana son de propiedad de ENDESA ESPAÑA. Todos los estudios que puedan realizar otros consorcios resultan siempre muchísimo más caro que la solución Termoeléctrica, dado que ENDESA ESPAÑA no cede sus derechos de agua. Y sabiendo esto ENDESA, cobra lo que quiere por una solución más céntrica.
Pero utilizando la modalidad de intercambio de energía por gas, a ENDESA ESPAÑA le resulta muy conveniente explotar un río como el BAKER, donde el potencial energético es altísima versus la bajísima posibilidad de su consumo en Chile, que en una zona como Aisen, la densidad de población es muy baja.
Además, en relación a la inversión que implica instalar plantas al norte de Puerto Montt, resulta mucho más caro, ya que para obtener el mismo potencial instalado, se requieren alrededor de 10 plantas hidroeléctricas.
Sumado a esto, en Argentina, la población a la que se puede servir es de varios millones. ( Argentina está solo a 67 Km de la Represa 1 del río Baker) Además encontró un socio interesado como COLBUN, que ganará dos veces por producir la misma cantidad de energía. Una en la venta de energía a Argentina, y su venta luego a Chile.

El área donde se pretende construir las represas se encuentra en las comunas de Cochrane, O’Higgins y Tortel, en la Provincia Capitán Prat en la Región de Aisén. La población provincial es de 3.837 habitantes (Censo 2002) y las principales actividades actuales en esa zona son servicios públicos y emprendimientos turísticos, de ganadería y forestal.

El sector que seria inundado comprende 70% de los suelos productivos de la provincia.
En el área que sería afectada se encuentra el ecosistema de “bosque siempre verde mixto del Baker”, que sólo se da allí (Gallardo).

La cuenca del Baker, el nacimiento del Pascua y Entrada Baker (Valle Chacabuco) fueron priorizados para la conservación de la biodiversidad (CONAMA XI).

Hay paisajes y lugares excepcionales (como los saltos y rápidos del Baker y el Pascua).
En los primeros tramos de ambos ríos la calidad del agua es de las mejores del planeta (UACH).

En esa zona se encuentran dos parques nacionales (Laguna San Rafael y Bernardo O’Higgins). Uno de ellos además es Reserva de la Biósfera (UNESCO), tres reservas nacionales (Lago Cochrane, Jeinimeini y Katalalixar) (CONAF), más al menos un área privada protegida y la propuesta de Parque Nacional Patagonia (Fundación Conservación Patagónica).

Tampoco es de extrañar que esté en trámite la declaración de Patrimonio de la Humanidad de parte de esta área (CONAF).

En este apartado lugar sobreviven aún varias especies en peligro de extinción como el huemul, el huillín, el zorro culpeo, el gato colo colo, la güiña y el gato montés, la peladilla, la ranita de Darwin y probablemente más de algún ave, anfibio, reptil, musgo, liquen y vegetal.

La lista de fauna y flora en otras categorías de conservación es larga. También existen importantes humedales (Baker, Ñadis), algunos de los cuales están siendo propuestos a ser declarados santuario de la naturaleza (Senador Horvath).

APOYEMOS Y NOS PERMITAMOS QUE DESTRUYAN LO MAS VALIOSO QUE TENEMOS EN NUESTRO PAIS, tienes que inscribirte en Patagonia sin Represas

0 comentarios: